Se denomina clinicamente Dorsalgia a aquél dolor que percibe el perjudicado en la zona central de la espalda, es decir, en las vértebras dorsales. Las vertebras dorsales o torácicas son 12 y se encuentran entre las vértebras cervicales y lumbares, formando la mayor parte de ellas la estructura de la caja torácica. La Columna Dorsal presenta una ligera cifosis de base, es decir: una curvatura hacia delante que se continua a su vez con las costillas por la parte lateral. El esternón es el cierre por anterior donde se juntan las costillas para formar la caja torácica. La caja torácica presenta en su interior órganos vitales como el corazón y los pulmones, que son indispensables para la vida.
CAUSAS DE LA DORSALGIA
La Dorsalgia se caracteriza generalmente por dar dolor en la zona central de la espalda, es decir, entre los omóplatos y aumenta al mantener posturas durante un período largo de tiempo. A su vez también puede dar sensación de pesadez o sobrecarga, pudiendo imposibilitar a la persona para levantar el brazo o poner la mano detrás de la cabeza o espalda. El dolor generalmente es causado por una combinación de causas, es muy raro que sea por sólo una sola causa y afecta casi la mitad de la población en la vida la mayor parte adulta, que participan en cualquier tipo de trabajo y deporte. Es difícil identificar la causa con certeza, hay personas que se despiertan por la mañana con dolor, o experimentan síntomas de baja intensidad (molestias), que crece con el tiempo. Las causas de dolor de espalda a nivel dorsal son variadas: - Pueden producirse por la exposición al frío, mantener malas posturas durante un período largo de tiempo, tos repetitiva o giros brucos. - Causas traumáticas, como por ejemplo aplasatamientos de vértebras, hernias discales o contracturas musculares. - Infecciones. - Una enfermedad autoinmune, como la espondilitis anquilosante o la artritis reumatoide ataca la columna vertebral, en el primer caso, la columna adquiere una forma de bambú. Es importante que se consulte al médico en caso de que la Dorsalgia se perpetúe en el tiempo, porque los síntomas también pueden ser causados por enfermedades graves como el cáncer, úlceras, pleuresía... Si el dolor intenso se origina en el aparato músculo-esquelético o en el nervio debe asegurarse de que no hay causas más graves (fracturas, desgarros musculares, tracción del cartílago de costilla, etc.).
SÍNTOMAS DE LA DORSALGIA O DOLOR DE ESPALDA
Por lo general, el dolor de espalda se siente en un lado de la espalda o en el otro, aunque también puede ser bilateral. El dolor se siente cuando se realiza torsión y flexión del pecho, extensión del cuello o al elevar los brazos. Los síntomas más frecuentemente; se encuentran en la zona superior de la espalda, detrás de los hombros y los omóplatos, y pueden ser causados durante la fase de movimiento o inmediatamente después de regresar a la posición de reposo o al respirar profundamente. Hay pacientes que se despiertan de madrugada por el dolor, pero durante el día, es completamente indoloro.
DIAGNÓSTICO DE DORSALGIA
Así pues, las Dorsalgias suelen ser agudas y no como consecuencia de una enfermedad más grave. Al acudir al médico en función de los síntomas e historial del paciente le realizará pruebas para diagnosticar su dolor, siempre procederá a realizar una exploración física para evaluar la musculatura, huesos, incluso una radiografía… con lo que normalmente, suele bastar si se trata de un dolor dorsal que no tenga una causa grave. En casos que pueden ser más graves los exámenes que pueden requerir son: resonancia magnética y TAC si se sospecha de una hernia de disco, o los rayos X por posibles fracturas o anomalías congénitas en los huesos. Es posible que el paciente sufra de dolor de espalda inespecífico, sin una causa y las pruebas diagnósticas (resonancia magnética, TAC, etc) no muestran una lesión o inflamación. "Un amigo mío dice que el dolor se debe a los zapatos, el otro echa la culpa al colchón, que puede tener una hernia de disco... Pero recuerdo haber levantado un objeto pesado, y tal vez tengo un desgarro muscular." Estas son algunas de las hipótesis que por lo general hace el paciente, a veces tienen razón, su médico le hará una exploración para descartar enfermedades graves, entonces, de acuerdo a la historia, las pruebas y la información que dio el paciente se diagnostica el tipo de dolor de espalda.
TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA. TRATAMIENTO DE LA DORSALGIA
El tratamiento prioritario normalmente es el alivio del dolor que presenta. Por lo general, el médico recetará medicamentos antiinflamatorios (los AINE, corticoides, analgésicos, etc) que pueden proporcionar un alivio, pero la mejoría suele ser temporal, ya que no actúan sobre la causa del problema. Por lo que, lo más indicado sería acudir a un Fisioterapeuta para que trate el dolor, que generalmente viene desencadenado por más de una causa. Las técnicas más utilizadas para el tratamiento de la dorsalgia son el masaje, los estiramientos, localización de puntos gatillo, terapia miofascial, aplicación de calor en la zona para provocar una relajación de la musculatura y reposicionamiento con osteopatía, que también se utilizará en los casos en que la causa del dolor provenga del sistema óseo o al experimentar dolor en ciertos movimientos. Para continuar, todos los pacientes deberán mejorar la postura para evitar malas posiciones como "encorvado" con una cifosis dorsal, especialmente mientras se está sentado, por lo que se les enseñara higiene postural como medida preventiva y de tratamiento al mismo tiempo. Existe un tratamiento instrumental, como láser o Tecar ® dentro de la fisioterapia, que puede estar asociada con el vendaje neuromuscular para relajar los músculos y estimular la contracción en el lado sano, por lo que hace que disminuya la tensión de los músculos lisos de los hombros y se disuelvan las adherencias del tejido conectivo de la zona interescapular. En el caso de una hernia de disco, muy raro en la parte dorsal; el mejor tratamiento es el método de Mckenzie, que empuja el núcleo pulposo del disco intervertebral a su localización anatómica, al hacerlo deja de presionar sobre el nervio que causa los síntomas y para el dolor de la artritis o la inflamación, se utiliza equipos de fisioterapia que tiene un efecto antiinflamatorio local.
RESUMEN DE LA DORSALGIA
• La dorsalgia se caracteriza sobre todo de dolor interescapular que puede subir hacia el cuello o hacia los brazos.
• Se debe hacer un diagnóstico diferencial porque puede deberse a una enfermedad visceral, muscular u ósea.
• El tratamiento se basa principalmente en aliviar el dolor y trabajar la causa del dolor para que no se vuelva a producir